Las drogas y el alcohol en el adolescente.
En un mundo que se
encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo,
donde cada vez más familias se encuentran divididas,
donde la ley del gusto y disgusto se ha vuelta una norma de
vida; muchos jóvenes ante la experiencia de sin sentido,
de frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué
de lo que su interior percibe, optan por "hacerse los locos"
buscando mil maneras para huir de esa realidad que "incomoda".
El mundo de hoy le
brinda al adolescente diversas formas para fugar de su interior,
de lo que realmente lo compromete. El alcohol y las drogas se
está volviendo unas de las maneras más usuales
con lo que el adolescente busca "olvidar" la voz de
su conciencia.
Todo tipo de uso -ya
sea poco o mucho- se debe considerar como peligroso, puesto
que no se puede predecir quiénes desarrollarán
problemas serios. La clave es saber rechazarlos desde el inicio,
pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes
están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar
problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan
la lista aquellos cuyas familias tienen ya un historial de Abuso
de Substancias.
Los productos legalmente
disponibles incluyen las bebidas alcohólicas (para los
mayores de 21), el tabaco (la edad legal varía), algunos
medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas
de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar.
Las drogas ilegales incluyen la marihuana, la cocaína/"crack",
LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las "drogas
diseñadas"
Según investigaciones,
los jóvenes que comienzan a fumar o bebes desde temprana
edad corren un grave riesgo. A estas sustancias se les denomina
las "drogas del umbral", puesto gran cantidad de vez
termina en la marihuana y de ahí a otras drogas.
Signos principales de un joven drogadicto.
Señales
físicas: fatiga constante, quejas acerca de su
salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
Señales
Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos
de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio,
depresión y una falta general de interés.
Señales
en la Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las
reglas o el dejar de comunicarse con la familia.
Señales
en el estudio: calificaciones bajas, ausencias frecuentes
y problemas de disciplina.
Problemas Sociales:
amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades
normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley
y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir
y en la música.
Es importante saber
que algunas de estas señales pueden también indicar
otros problemas. En todo caso, ante esta situación, los
padres deben demostrar preocupación y cercanía
con el adolescente dialogando abierta y francamente el uso y
abuso de las bebidas alcohólicas y de las drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario